top of page

Al Natural... S T E V i A

  • javiburich
  • 30 may 2014
  • 3 Min. de lectura

Desde siempre ha existido una debilidad al sabor dulce, en la antiguedad lo único disponible como dulce eran las frutas, leche y miel, después se extrajo el azúcar de la remolacha y la caña dando pie a la industria de los alimentos para crear golosinas, refrescos y añadirlo a casi todos los productos que hoy se encuentran en el mercado.


Las consecuencias del uso-abuso del azúcar redireccionó a la industria y dio inicio a la moda de los edulcorantes o endulzantes, productos sintéticos que reemplazan al azúcar, pero no todos son naturales o saludables como se cree.


El descubrimiento de la Stevia comprobó que sí existe un edulcorante dulce y sin efectos negativos para la salud. Pero cuidado con caer en la publicidad engañosa de los endulzantes, por eso en esta oportunidad te presento la opción más saludable para endulzar tu vida:

Tu propia planta de Stevia

100% natural y libre de aditivos

Recurso bio-renovable

Aquí encontrarás todas sus propiedades, dónde conseguirla, cómo mantener tu planta sana y fuerte y diferentes maneras de disfrutar los beneficios de su dulzura.

Descripción

Es una planta tropical nativa de América del Sur que comenzó cultivándose en Paraguay. El componente que la hace dulce se llama Glicósido de Esteviol, su extracto es 300 veces más dulces que el azúcar y el Esteviósido es el que aporta todas las propiedades medicinales.

Está comprobado que su consumo es seguro para embarazadas, diabéticos, niños y fenilacetonuricos y que no hay riesgo de exceso de uso porque deja de ser agradable al gusto cuando es demasiado dulce.


Propiedades

Nutricionales

  • No aporta calorías.

  • No produce caries dentales.

  • Reduce la ansiedad y ganas de consumir alimentos dulces y grasosos.


Medicinales

  • Contribuye a regular la glicemia (azúcar en la sangre).

  • Es un diurético suave, permite controlar la presión arterial y eliminar por la orina las toxinas acumuladas por mala alimentación.


Culinarias

  • Realza el aroma de las preparaciones.

  • Resiste al hervor, no cambia su sabor a temperaturas altas.

  • No cambia el color de preparaciones al horno.


Cómo consumirla

  • En reemplazo del azúcar o edulcorantes sintéticos en todas sus formas:

  • Como endulzante de mesa, en refrescos fríos o calientes

  • Repostería, en horno o postres refrigerados, añadir a la fruta cocida.

  • En mermeladas caseras, sorbetes.

  • Para preparar yogurt de pajaritos o de máquina yogurtera.

¡Y todas las comidas que quieras endulzar!

Para aprovechar al máximo sus propiedades terapéuticas recomiendo:

  • Comerse directamente la hoja fresca. Dosis: 4 hojas antes del desayuno y 4 antes de la cena.


  • Infusión de hojas secas, 1 taza en la mañana para regular el día y otra para la noche. Dosis: 1 cucharadita de té para 1 taza y dejar reposar por 30 minutos.


Cuidados de la planta

  • En invierno ubicarla donde la llegue luz la mayor cantidad de horas posibles y en verano proporcionarle sombra parcial.

  • Regar dos veces a la semana (que no sean dos días seguidos) ya que no soporta sequías muy prolongadas y evitar tenerla en suelos inundados.

  • Cortar el cogollo para que crezcan los brotes laterales e ir cortando las flores para que la planta no envejezca, ya que le quitan mucha energía.

  • Durante el invierno la planta deja de crecer y se puede poner fea. En primavera la Stevia vuelve a brotar y florecer, ése es el momento ideal para cosechar ya que es el momento en que las hojas tienen la mayor concentración de dulzor.

  • Para cosechar sus hojas se recomienda cortar la planta entera a 12 o 15 cm de la tierra y dejar secar a la sombra.

  • Las hojas secas se pueden guardar por varios meses en frascos de vidrio.


Dónde conseguirla

Viña: Feria de fomento productivo en la plaza de 14 Norte, frente al Marina Arauco.

Por encargo a http://www.chilestevia.cl/


Stevia versus Azúcar

1 cucharadita de azúcar (blanca, rubia, integral) aporta 20 calorías. Si le pones 3 cucharaditas a cada infusión y tomas 3 en el día, en 1 semana tienes más de 1000 calorías llamadas “vacías” que no aportan ningún otro nutriente y si no gastas con actividad física se acumulan como triglicéridos (grasa) principalmente en tu abdomen.

¡Ahórrate esas calorías de más y prefiere la Stevia!


A diferencia del azúcar…

  • No fermenta, por lo tanto no produce caries dentales.

  • No se metaboliza por las enzimas del tracto gastrointestinal, no aporta calorías.

  • No se absorbe en los intestinos, por lo tanto no tiene ningún efecto en la glicemia (azúcar de la sangre).

Natural versus Procesado

La Stevia en gotas, polvo o tabletas sufre transformaciones por procesos químicos, pueden contener Sodio y se le añaden otras sustancias, puedes comprobarlo leyendo los ingredientes del etiquetado nutricional.


Al estar procesada pierde sus propiedades medicinales.


Muchas veces son mezclas de otros endulzantes con Stevia o en el caso de la “Cocacola Life” es la mezcla de Azúcar y Stevia procesada y otros químicos como Truvia, un “extracto de hoja de stevia” desarrollado por las multinacionales The Coca Cola Company pero es sólo 20% stevia y el resto eritritiol.


 
 
 

Comments


© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page